DiiA (Digital Illumination Interface Alliance), la alianza global de la industria para el control de iluminación DALI, en su constante evolución, ha ido actualizando, ampliando e incluso llegando a alianzas con Zhaga (Consorcio Zhaga) para dar solución y adaptarse a las necesidades del presente y futuro del control de la iluminación.

En los años 90 DiiA (Digital Illumination Interface Alliance) definió el estándar internacional (IEC 62386) para el control de la iluminación digital DALI.

DALI (Digital Addressable Lighting Interface) es un interfaz de comunicación digital y direccionable para sistemas de iluminación que permite que los balastos, drivers LED, controladores, interruptores, sensores u otros dispositivos certificados DALI se comuniquen entre sí de manera bidireccional.

DALI permite asignar una dirección única entre 0 y 63, lo que hace posible conectar 64 dispositivos por línea de control, esto nos permite diseñar un sistema de iluminación de un espacio de manera sencilla, robusta, escalable y flexible. Pudiendo hacer un control individual o grupal de las luminarias, programar diferentes escenas para que se ejecuten en un determinado momento, modificar fácilmente grupos o escenas creados previamente sin tener grandes implicaciones a nivel operativo y al ser un sistema bidireccional los dispositivos nos van a reportar ciertos datos, como de fallos de dispositivos.

El protocolo DALI se ha ampliado varias veces desde que se creó y unas de las últimas ampliaciones importantes son el protocolo para LED (DT6) y el protocolo para control de blanco dinámico o RGB/W (DT8).

Recientemente se ha actualizado el protocolo DALI a DALI-2 y a su vez se ha hecho una ampliación para el desarrollo de nuevas posibilidades para el mundo IoT denominado D4i, que junto con la alianza con el consorcio Zhaga se ha creado el programa de certificación Zhaga-D4i para el desarrollo de luminarias inteligentes con conectividad IoT plug-and-play.

DT6 (DALI Tipo 6) parte 207 del estándar IEC 62386 denominada “LED modules”, es un protocolo habitual para controlar cargas de LED mediante una única dirección que controla un único canal.

En la práctica este protocolo DT6 sirve por ejemplo para controlar 4 luminarias monocolor de forma independiente cada una, para ello necesitaremos 4 direcciones (una para cada canal de las luminarias). Sin embargo, si queremos controlar 4 luminarias con blanco dinámico (tunable white) de forma independiente cada una, necesitaremos 8 direcciones (dos para cada luminaria, una por cada canal (blanco cálido y blanco frio)).

DT8 (DALI Tipo 8) parte 209 del estándar IEC 62386 denominada “Colour control”, es un protocolo para controlar cargas de LED tunable white (blanco dinámico) y RGB/W, mediante una única dirección que controla 2 o más canales.

En la práctica este protocolo DT8 sirve por ejemplo para controlar 4 luminarias con blanco dinámico (tunable white) de forma independiente cada una, utilizando únicamente 4 direcciones, una para cada luminaria, pudiendo controlar los 2 canales (blanco cálido y blanco frio) de la luminaria con una sola dirección.

DALI-2 es la versión actualizada y mejorada del protocolo de iluminación DALI, que incluye más funciones, más tipos de productos y tiene un fuerte enfoque a la interoperabilidad, para ello se han actualizado los protocolos existentes 101 y 102, y se ha incorporado el protocolo para dispositivos de control 103 y sus partes 3xx.

En resumen DALI-2 es DALI con algunas características adicionales que son relevantes para sensores y dispositivos de control.

Los dispositivos marcados DALI-2 son compatibles con la primera versión DALI.

D4i es una ampliación del programa de certificación DALI-2 que añade características y funcionalidades adicionales para el desarrollo de nuevas posibilidades en el mundo IoT.

Para posibilitar estas nuevas funcionalidades DiiA ha estandarizado el almacenamiento y el acceso de los datos de los bancos de memoria DALI de un driver “inteligente” certificado D4i, para ello se han definido las partes 251, 252 y 253.

La Parte 251 describe cómo almacenar información específica de la luminaria que no tiene impacto en la funcionalidad del driver, como es el número de identificación único (GTIN), datos del fabricante y parámetros de la luminaria como la potencia nominal, la temperatura de color, CRI y flujo lumínico.

La Parte 252 estandariza el almacenamiento y la notificación de datos relacionados con el rendimiento y el consumo energético.

La Parte 253 se centra en el diagnóstico y el mantenimiento, y cubre una amplia variedad de datos relacionados con el driver, la fuente de luz y la luminaria, como son el registro y el suministro del número de encendidos, tiempos, regulaciones… Estos datos son fundamentales para un mantenimiento predictivo y preventivo.

Además se han definido dos partes relacionadas con la alimentación, por un lado el suministro eléctrico del BUS (DALI Parte 250) y por otro la fuente de alimentación auxiliar de 24V que puede ir integrada en el driver o por separado y sirve para la alimentación eléctrica de otros dispositivos como sensores y módulos de comunicación (DALI Parte 150).

En resumen los drivers “inteligentes” certificados D4i integrados en luminarias pueden almacenar e informar un gran volumen de datos de manera estandarizada, y además pueden suministrar energía a componentes externos como sensores y módulos de comunicación.

Zhaga-D4i es la certificación que lanzan al mercado en alianza Zhaga (Consorcio Zhaga) y DiiA (Digital Illumination Interface Alliance) para el desarrollo de luminarias inteligentes con conectividad IoT plug-and-play.

Zhaga-D4i combina el sistema de conector Zhaga Book 18 con las especificaciones D4i de DiiA para DALI intra-luminaria.

En términos técnicos, Zhaga y DiiA han estandarizado la interfaz entre luminarias LED y sensores/nodos de comunicación, cubriendo todas las características críticas, como el ajuste mecánico, la comunicación digital, el informe de datos y los requisitos de alimentación, lo que garantiza la interoperabilidad plug-and-play de luminarias y nodos.

Esta solución estándar es probablemente la que se impondrá en el mercado de la iluminación inteligente y conectada.

AUTOR:

Alejandro Baselga del Río

Ingeniero especializado en iluminación